Historia de la Feria Nacional de San Marcos
La Feria Nacional de San Marcos se ha transformado en más que un mero evento Hoy en día, hablamos de una de las celebraciones más importantes a nivel nacional e, incluso, a nivel Latinoamérica, donde podemos disfrutar de actividades culturales, artísticas, musicales, con relevancia histórica, tradiciones y mucho más.
La historia y el presente de la Feria Nacional de San Marcos nos muestra como lo que inicio como una muestra de fervor religioso se ha transformado en un verdadero referente de celebración y eventos artísticos.

Si estás interesado, entonces echa un vistazo a este artículo que te llevará en un completo recorrido por la increíble historia de la FNSM, así como su evolución y adaptación sin la pérdida de su esencia original.
Historia de la Feria Nacional de San Marcos y sus primeros años
El origen de la Feria de San Marcos nos habla de una celebración bastante diferente a lo que conocemos hoy en día (es decir, un evento masivo). Sus raíces se remontan al siglo XVI, en el actual centro de la ciudad de Aguascalientes, y específicamente en uno de los barrios más antiguos: el de San Marcos.
En un principio, esta conmemoración y festividad tenía una influencia y un carácter totalmente religiosos; dedicados a recordar la vida y obra de San Marcos, considerado como un importante evangelista. En aquellos tiempos, las personas del barrio solían reunirse año con año para llevar a cabo procesiones en su nombre, misas y otras diversas actividades mediante las cuales le rendían homenaje.
Por su parte, la feria en sí no era más que una pequeña agrupación de comerciantes y gente local que aprovechaba la dinámica social del momento para mejorar sus ingresos. No obstante, no tardo demasiado tiempo en que se sumaran otros elementos que hicieron de esta feria algo cada vez más importante a nivel regional.
Fue precisamente aquí que los aspectos de la agricultura y la ganadería comenzaron a jugar un papel importante (algo que se mantiene en la actualidad, con la muestra ganadera en la Isla).
Con esto, la Feria de San Marcos comenzó a ser reconocida no sólo por la veneración religiosa, sino por el intercambio de diversos productos, así como el despunte de diferentes actividades recreativas que eran una novedad y atractivo único para los habitantes de la ciudad y de las poblaciones aledañas.
La influencia de la época colonial en la Feria de San Marcos
La feria de San Marcos también recibió una fuerte influencia de otras latitudes, especialmente del Viejo Continente. Con esto, se comenzaron a presentar diversos eventos musicales, culturales y gastronómicos.
Y si bien, los elementos religiosos continuaban siendo de lo más importantes para la celebración, poco a poco la Feria de San Marcos se fue transformando en un acontecimiento social de verdadera relevancia nacional; un lugar y un momento en el que la comunidad se hallaba con la posibilidad de divertirse, intercambiar productos y apreciar actividades artísticas únicas para la época.
La Feria de San Marcos: Del siglo XIX a la actualidad
Ya en el siglo XIX el comercio en la Feria creció, lo mismo las corridas de toros, exposiciones ganaderos y eventos en el reconocido palenque. Y fue, a mediados del siglo XX que el gobierno local se comenzó a involucrar más y más en la organización de la hoy conocida como la Feria de México.
Recuerda que en FNSM, somos la mejor opción para que estés al tanto de noticias así como eventos improtantes de la Feria San Marcos.
Así, dando inicio como una festividad religiosa, año con año esta festividad se transforma y evoluciona en una serie de eventos comerciales, de entretenimiento, artísticos y culturales; de tal modo, que hoy la han convertido en la feria más importante de todo el país.